Mostrando entradas con la etiqueta Maderas Nobles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maderas Nobles. Mostrar todas las entradas

11 mayo, 2009

Maderas Nobles en Biocultura


Maderas Nobles participó en Biocultura Barcelona

Maderas Nobles de la Sierra de Segura participó por octavo año consecutivo en Biocultura Barcelona, la feria de los productos ecológicos y el consumo responsable que se celebró los días 7, 8, 9 y 10 de Mayo en el Palau de Sant Jordi.

En el Stand de Maderas Nobles con un buen equipo de comerciales y personal de la empresa, nos dedicamos a informar sobre lotes de árboles Maderables y la forma en que se cuidan y controlan las plantaciones por parte de la empresa.

En el Stand de la Fundacion+árboles se habló de Responsarbolidad. Se hicieron talleres de Nendo Dango ó Bolitas de Arcilla con el entusiamo de los niños y el interes de los padres respecto a esta practica de reforestación ecológica.

Una feria con una gran afluencia de personal el fin de semana, donde se habló mucho sobre los criterios de Permacultura y Silvicultura ecológica que sigue la empresa y donde se recogieron muchas y diferentes experiencias entre los asistentes, movidos algunos por la inquietud de participar o crear nuevas formas de negocios relacionados con estas practicas.




29 abril, 2009

Darren Doherty asegura que la agricultura puede devolver la tierra a los niveles de CO2 preindustriales

El permacultor Darren Doherty asegura que la agricultura puede devolver la tierra a los niveles de CO2 preindustriales

El permacultor australiano Darren Doherty, el mayor experto del mundo en Diseño Keyline y uno de los más reconocidos diseñadores profesionales de permacultura, aseguró este fin de semana en Alcaraz, (Albacete) que la agricultura puede, a través de la fijación del carbono atmosférico en la tierra, rebajar el nivel de emisiones de CO2 en 100 ppm, hasta situarlo en la cuota que registraba la Tierra en 1750, antes de que diera comienzo la revolución industrial.

MundoBiología | Últimas Noticias Científicas |

El curso fué organizado por Maderas Nobles de la Sierra del Segura y La Fundación+árboles,fué un curso teóorico y práctico que superó con creces, las espectativas de todos los asistentes.

Se desarrolló en una ambiente muy distendido, con infinidad de preguntas durante los 3 días,a las que Darren, con más de 1200 proyectos realizados en todo el mundo, no tuvo ningún problema en aportar soluciones y explicaciones detalladas.

Sin duda, un curso de Permacultura de una enorme relevancia hacia la lucha contra el Cambio Climático y por el cambio en nuestra agricultura para la recuperación y rehidratación de los suelos.


05 marzo, 2009

19 enero, 2009

Las inversiones forestales ante el cambio climático

Que la economía es una parte menor de la ecología es una idea que pocos se atreven a poner en duda. Tan cierta como que el cambio climático existe, potenciado y acelerado por el factor humano. Si no actuamos inmediatamente y con acciones contundentes, dice el propio informe Stern, la crisis climática afectará en torno al 20% del PIB en los países de economía avanzada. Por eso resulta tan urgente e imprescindible dar un giro a la economía y volver a integrar el árbol como matriz y motor de la vida. Por eso, y porque la historia nos enseña que el bosque precede a las civilizaciones y a estas le siguen los desiertos.

Una parte importante de la economía de los llamados BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y de países como Suecia, Alemania o Estados Unidos, está asentada en los activos forestales y su explotación. Se trata de los países que disponen de un mayor número de árboles por habitante. En Estados Unidos, la creciente demanda de estas inversiones ha tenido como consecuencia la aparición de empresas gestoras especializadas en explotaciones forestales -Timberland Investment Management Organizations (TIMCOs)- o sociedades de inversión que poseen grandes extensiones de bosque -Timberland Real Estate Investment Trusts (REITs o TREITs)-.

Ese es el modelo que debemos seguir en este país en el que disponemos de alrededor de un tercio del total de la superficie declarada públicamente como forestal, completamente desarbolada. En esos varios millones de hectáreas (equivalentes a más superficie de lo que significaría la totalidad de Andalucía, Murcia y Castilla la Mancha juntas) hay que actuar con plantaciones en las que la inteligencia pacte con la biodiversidad y lo autóctono, y se recupere la multiplicidad de usos como clave del diseño. Debemos apostar porque esas plantaciones se consoliden como una alternativa seria, capaz de generar más PIB a la sociedad y a las cuentas del estado, de lo que, hasta hace unos meses, lo hacía el modelo económico caduco, basado en la construcción irreflexiva, insostenible e innecesaria.

Los árboles crecen con el CO2 que recogen de la atmósfera y lo fijan en materia orgánica y en madera. Sólo por cumplir esta función deberíamos plantar cientos de millones de ellos, para generar un reequilibrio, cuando hemos sobrepasado con largueza las cifras convenientes de partículas de carbono por millón en la atmósfera y los millones de hectáreas ferozmente desertizadas en todo el planeta en general y en la península ibérica en particular.

El crecer del árbol es uno de los recursos más directos e inmediatos de que disponemos para que sigan existiendo el ciclo del agua tal y como lo conocemos ( piénsese por ejemplo en las cabeceras de los nacimientos de los ríos, en los que mantienen sus bosques y en los que los han esquilmado o arrasado) las lluvias, el hielo de los polos, las corrientes marinas también los frutos, la fauna, y en definitiva, el equilibrio mágico que permite la vida de los seres humanos.

Estamos sin duda ante un cambio de ciclo y de paradigma y las inversiones forestales van a ser una herramienta de primera magnitud en esta nueva época. Plantar árboles será el equivalente a la fabricación del acero de entreguerras, con la variante de que si desde los inicios de la revolución industrial la economía creció hacia donde impusieron los grupos de poder determinantes, desde la percepción de que los recursos eran infinitos, ahora sólo puede hacerlo en una dirección: sabiendo que estamos agotando los recursos y que en casos como con los árboles de un modo ya preocupante, cambiando las fuentes energéticas de fósiles a limpias, devolviendo a la naturaleza lo que se le ha expoliado en un sinsentido irracional.

Si con el acero se levantaron edificios, caminos y maquinaria bélica e industrial, con los árboles, además de todo lo anterior, podemos construir la única paz posible. Podemos dejar sin motivos a las guerras por falta de agua, por falta de alimentos o de economías sólidas.

Restaurar los bosques es lo que nos traerá la concordia, por el equilibrio y por la creación de una gran riqueza, capaz de generar millones de puestos de trabajo, conteniendo y desarrollando las zonas rurales, frenando las migraciones de la miseria, descomprimiendo las ciudades. Además de aportar las materias primas, con bosques comestibles multifuncionales, los árboles pueden devolvernos el sentido común perdido y una posibilidad real de seguir juntos y vivos en esta nuestra casa común.

Por necesidad social, por obligación moral, por la creación de una economía real, sólida y reutilizable, por oportunidad histórica, por acción defensiva de la vida de los humanos en el planeta, por y para reiniciar el ciclo vital, hay que plantar árboles y crear bosques para una nueva civilización que resurja de su cobijo y amparo.

07 enero, 2009

Bosques Sostenibles y Premios

Galicia es la cuarta autonomía con más bosques sostenibles, noticia en El Correo Gallego con fuente en EFE, en relación a la superficie certificada por la Asociación para Certificación Española Forestal (PEFC-España). Esta es una de las certificaciones existentes, junto a la FSC España, que promueve la iniciativa Madera Justa.

Sobre premios, Bosques Sin Fronteras ha creado una iniciativa única para premiar árboles y bosques singulares de la peninsula ibérica, como puedes leer en este artículo de Pedro Cáceres en el diario El Mundo, publicado el pasado mes de diciembre.

23 diciembre, 2008

Árboles y Bosques

Imagen de uno de los árboles más majestuosos

En esta última anotación de 2008 os enlazamos a un artículo sobre los árboles y bosques del año en el diario adn.

06 mayo, 2008

Biocultura y su ResponsARBOLidad.

Maderas Nobles plantará el bosque con el que Biocultura compensará las emisiones de CO2 derivadas de la feria

Fuente: Madera Sostenible

Biocultura destinará el 0,7% de la taquilla a plantar árboles de ResponsARBOLidad

Biocultura, la feria alternativa de productos ecológicos y consumo responsable, que se celebrará en Barcelona del 8 al 11 de mayo, quiere compensar las emisiones de CO2 que la organización de la feria causará a la atmósfera. Para ello, este año destinará el 0,7% de la recaudación a comprar árboles.

Será la empresa agroforestal Maderas Nobles de la Sierra del Segura la que se ocupará de plantarlos y cuidarlos durante los próximos 40 años, con las técnicas de permacultura y agricultura ecológica que aplican en sus plantaciones desde que iniciaron su actividad empresarial hace ocho años.

Biocultura responde así a la propuesta de Maderas Nobles que hace un par de años lanzó la campaña ResponsARBOLidad, +Árboles x un buen clima con la que pretende implicar a empresas, ciudadanos, ayuntamientos e instituciones en la lucha contra el cambio climático. Practicar la ResponsARBOLidad consiste en calcular, reducir y compensar nuestras emisiones contaminantes con la ayuda de los árboles, convertidos en aliados en la lucha contra el calentamiento global, gracias a su capacidad para secuestrar de la atmósfera el CO2 y convertirlo en oxígeno, agua y suelo fértil.

El Bosque de Biocultura/Mama Terra

En los terrenos propiedad de Maderas Nobles, en Alcaraz, en la cabecera del Guadalquivir, junto al Guadalmena y el Horcajo, y cerca de las cuencas del Segura, Júcar y Guadiana, Biocultura quiere plantar 2.500 árboles y 7.500 arbustos que absorberán unas 750 toneladas de CO2 durante su crecimiento. Constituirán el bosque de Biocultura/MamaTerra, que compartirá vecindad con los bosques de Volkswagen, Osmoaqua, Bebés Ecológicos y Tríodos Bank, empresas que anteriormente firmaron acuerdos con la compañía de la Sierra del Segura, dentro del marco de ResponsARBOLidad.

Para la entidad organizadora de Biocultura, la asociación Vida Sana “todas y todas debemos calcular, reducir y compensar nuestro impacto sobre el ecosistema, si realmente queremos contribuir a paliar el deterioro ecológico y el cambio climático”.

En la última edición de Biocultura, en Barcelona, las emisiones de CO2 causadas por el transporte de visitantes al recinto ferial superaron las 400 toneladas. Para reducirlas, la organización de la feria propone el empleo de transporte público y el fomento de la bicicleta. Biocultura, además posibilitará la recogida selectiva de basura durante la feria y fomentará el uso de materiales reciclables.

80.000 visitantes, 700 expositores

Con más de 80.000 visitantes en la pasada edición, y con la asistencia prevista de 700 expositores, Biocultura se ha convertido en un referente multisectorial de todos los servicios y productos relacionados con el medio ambiente, y en esta edición, la que hace 15, anima a todos los visitantes a reafirmar su compromiso con el planeta con un donativo de 14 euros. Cada aportación voluntaria servirá para financiar la compra y mantenimiento de un árbol y tres arbustos del futuro bosque de Biocultura/MamaTerra.

Todos los árboles de ResponsARBOLidad entrarán a formar parte de la campaña de la Fundación +Árboles para plantar 100 millones de árboles en los próximos cuatro años. Esta campaña se adhiere a su vez a la de “Plantemos por el Planeta” promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Ya van siete

Maderas Nobles de la Sierra del Segura estará presente en esta edición de Biocultura Barcelona, como viene siendo habitual desde hace ya siete años. En esta nueva cita con la feria líder en la alimentación biológica, el consumo responsable y el medio ambiente, la empresa agroforestal atenderá a todos los que deseen información sobre los productos y las actividades que desarrolla la empresa desde el stand 378, situado en el Pabellón 2.

Además, este año también contará con un stand propio la Fundación +Árboles, que dirige Oscar Rando y que aprovechará el escenario de la feria para presentar al público el II Encuentro Internacional de Amigos de los Árboles, que tendrá lugar en 2009. Será el domingo 11 de mayo, a las 13h. en la Sala 2.

Más información:

Eva Terol

Gabinete de Comunicación

Maderas Nobles de la Sierra del Segura

967 43 51 05

05 mayo, 2008

30 abril, 2008

Matando menos arbolitos.


"Matando menos arbolitos" es el original título que Enrique Dans ha puesto a esta foto de Olga en su Flickr, sobre la edición en soportes exclusivamente digitales de su Informa Anual 2007 y la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa de Banesto. Desde luego cualquier actuación es buena y aprovechamos para invitar a esta entidad bancaria a invertir en árboles con nosotros para trabajar juntos contra el cambio climático.

24 abril, 2008

Propuestas Fin de Semana desde Maderas Nobles.


Imagen en NatureReserve.org

Iniciamos desde Maderas Nobles, una propuesta para viajar y visitar espacios naturales, jardines botánicos, etc.

Como no podía ser de otra manera, comenzamos por Valencia, donde se inició nuestra aventura empresarial de la mano de Juan Valero y está una de sus principales oficinas en la calle San Vicente nº 91. Vamos a proponeros un fin de semana en el cual visitar el Jardí Botànic perteneciente a la Universidad de Valencia.

Un lugar que os recomendamos para alojaros, muy próximo a este espacio de biodersidad en el centro de Valencia, es el Hotel Jardín Botánico.

Para más información sobre espacios verdes y culturales en Valencia, puedes visitar la web de culTuria, también incluida en el blog de ecoValencia.

16 abril, 2008

Sobre Cedros y Plantas.

El cedro centenario de Utiel que va a poder salvarse tras modificar un PAI.

Aprobado el plan de recuperación valenciano de Silene hifacensis , noticia en el blog de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas y Utiel modifica un proyecto urbanístico para salvar un cedro centenario es otra curiosa noticia e imagen en el diario Las Provincias.

Hallado el árbol vivo más antiguo del mundo, noticia de Raaida Manaa en el diario El Mundo.

08 abril, 2008

+ Árboles y libros.

Aurelio Carrilero en su stand de la Feria del Libro./Foto: Manuel Podio.

«Los niños de hoy no leen porque quieren una diversión rápida y sin esfuerzos», noticia en el diario La verdad en su edición de Albacete sobre el stand de libros 'Madreas nobles de la Sierra de Segura' en la feria del Libro de Albacete.

27 marzo, 2008

The Climate Project.

The Climate Project is another link that you can find in the Fnac agenda of this year, to help against climate change. The Alliance for Climate Project is a partner of The Climate Project.